Este episodio fue grabado durante la reunión virtual “La IA y el medioambiente: impactos e innovación”, organizada por ParlAmericas, la Red Parlamentaria de Cambio Climático y Sostenibilidad de ParlAmericas (RPCCS) y su Red de Funcionarias y Funcionarios, el 25 de abril de 2025. En esta presentación, la Dra. Lina Zuluaga, vicepresidenta de la Red de Mujeres de las Américas de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y presidenta del Grupo Regional del SG5 del UIT‑T para América Latina, analiza los impactos ambientales del ecosistema digital, incluyendo la contribución del sector tecnológico a las emisiones globales y el crecimiento acelerado de los residuos electrónicos, y cómo la regulación puede contribuir a garantizar la sostenibilidad en el uso de la inteligencia artificial. La Dra. Zuluaga presenta oportunidades de mitigación a través de la IA y subraya el papel clave que juegan los parlamentos para impulsar eficiencia energética, ordenamiento de datos públicos, minería legal supervisada y planificación de infraestructura con criterios sostenibles. Asimismo, propone recomendaciones concretas como la adopción de estándares internacionales, el uso de metodologías como la privacidad diferencial, y la interoperabilidad de los sistemas para garantizar transparencia, equidad e innovación inclusiva.
Este episodio forma parte de la serie de ParlAmericas sobre inteligencia artificial y sostenibilidad, y recoge las ideas compartidas por la Dra. Lina Zuluaga durante la reunión virtual “La IA y el medioambiente: impactos e innovación”.
Durante su intervención, la Dra. Zuluaga presenta un panorama integral sobre la relación entre la inteligencia artificial, las tecnologías digitales y la sostenibilidad ambiental. Señala el crecimiento acelerado de los residuos electrónicos, que aumentan un 5 % anual, y la contribución del sector TIC al 2 % de las emisiones globales, así como el potencial de la IA para mitigar hasta un 15 % de estas emisiones mediante eficiencia energética, alertas tempranas y decisiones basadas en datos climáticos. La Dra. Zuluaga explica el papel de la UIT en el desarrollo de estándares para prevenir la obsolescencia programada, promover la economía circular y garantizar la interoperabilidad de datos para enfrentar el cambio climático, en línea con la Resolución 73 aprobada en la Asamblea Mundial de Normalización.
La Dra. Zuluaga hace un llamado a los parlamentos para fortalecer la supervisión sobre la extracción legal de minerales críticos, esenciales para la industria tecnológica, e impulsar marcos regulatorios que fomenten la interoperabilidad, reduzcan la desigualdad tecnológica y promuevan la innovación local, facilitando así una transición digital justa y sostenible. Además, recomienda incorporar criterios ambientales y tecnológicos en la planificación de infraestructura pública, con el fin de asegurar inversiones más eficientes, resilientes y con mayor valor social. Finalmente, destaca la importancia de adoptar técnicas como la privacidad diferencial para optimizar el manejo de datos públicos, reduciendo el consumo energético asociado.
Para conocer más sobre esta actividad y acceder a recursos adicionales, visita la sección correspondiente en nuestra página web.